Todo el mundo se pregunta ¿Por qué cuesta tan poco? ¿Por qué rinde tan bien? y lo mas importante ¿Qué diferencia tiene con un PC de uso domestico?
Algo que lleva acompañándonos los últimos 5 años en el mundo del PC gaming, son los elevados precios de todos los componentes de la PC.
Precio que no todo el mundo esta dispuesto o es capaz de afrontar y por eso nacieron ciertas alternativas mucho mas económicas.
Además de mucho mas económicas y con un buen rendimiento a comparación con su precio, y con esto nos referimos a los Intel Xeon.
Los Xeon son una familia de procesadores diseñados para trabajar en servidores funcionando 24 horas los 7 días de la semana, en los que generalmente no hay solo un procesador, si no 2, 4 o incluso 8.
¿Se pueden utilizar para el gaming?
Primero tenemos que saber que diferencias hay entre un procesador de servidor y uno domestico.
Hay que tener el claro que el trabajo que desempeña un PC de servidor es muy distinto a un PC que se va a utilizar para videojuegos.
Comúnmente los servidores siempre están encendidos, lo que hace que sus procesadores deban tener una vida mas útil o mas larga.
También tienen un par de características muy especiales que probablemente no conozcas y están son:
La cantidad de caché L3 y el uso de tecnología RAM ECC, el cache L3 es un tipo de memoria integrada en el procesador que traja a velocidades muy rápidas y lo ayuda a realizar tareas mas rápido evitando que este tenga que repetir ciclos de trabajo para conseguir los datos otra vez, a pesar que ambos procesadores cuentan con memoria caché L3, los procesadores de servidor tienen mas cantidad.
Por otro lado la tecnología RAM ECC permite básicamente tener un sistema que pueda detectar errores cuando se envía o recibe información, teniendo capacidad incluso de solucionarlos.
El mejor micrófono para streamers